martes, 19 de mayo de 2015

TESIS

PUBLICIDAD:
1.- ¿De qué manera la aplicación de estrategias comunicativas realizada por el Proyecto Residuos Sólidos repercute en la percepción y hábitos de limpieza pública de las familias  de la Región Lambayeque?
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: El proyecto Residuos Sólidos es un Proyecto dirigida por la Municipalidad de Lambayeque, donde el área encargada de de este proyecto solicito a practicantes de Comunicación y en coordinación con otras áreas se propusieron estrategias de comunicación que permitiera lograr incidencia en diferente sectores y distritos de la Región de Lambayeque. y así poder generar cambios en los hábitos de los ciudadanos.
TIEMPO: PRESENTE – Descriptiva.
TÍTULO: Repercusión en la percepción y hábitos de limpieza pública en las familias de la Región Lambayeque, mediante las estrategias de comunicación realizada por el Proyecto Residuos Sólidos.
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la repercusión en la percepción y hábitos de limpieza pública en las familias de la Región Lambayeque, mediante las estrategias de comunicación realizada por el Proyecto Residuos Sólidos.

2.- ¿Cuáles son los impactos generados en los comportamientos de consumo por la publicidad de medicamentos antigripales del cercado de Lima emitida a través de publicidad  de los distintos medios de comunicación?
SUJETO DE ESTUDIO: TÁCITO (Los consumidores de medicamentos antigripales)
TIEMPO: PRESENTE – Descriptiva.
TÍTULO: Impactos generados en los comportamientos de consumo por la publicidad de medicamentos antigripales emitida a través de los diferentes medios de comunicación.
OBJETIVO GENERAL:
Analizar los impactos generados en los comportamientos de consumo por la publicidad de medicamentos antigripales emitida a través los diferentes medios de comunicación.  
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En la oblación de Lima se vienen registrando casos de automedicación los cuales como consecuencias negativas puede poner en riesgo la salud de los consumidores de antigripales como los potenciales clientes de este tipo de medicamentos.


PERIODISMO:
3.- ¿Qué sensaciones despierta en  los ciudadanos de la Provincia de Jaén las fotografías que utiliza el diario AHORA JAÉN en las secciones policiales y políticas?
Tiempo: PRESENTE -Descriptiva
TITULO: Sensaciones que despierta en  los ciudadanos de la Provincia de Jaén las fotografías que utiliza el diario AHORA JAÉN en las secciones policiales y políticas.
OBJETIVO GENERAL:
Describir las sensaciones en los ciudadanos de la Provincia de Jaén tras las fotografías utilizadas por el diario Ahora Jaén en las secciones policiales y políticas.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
El diario Ahora Jaén, constantemente emite fotografías que causan distintos tipos de sensaciones y emociones en sus lectores, muchas veces pueden herir susceptibilidades de los ciudadanos que compran dicho diario. Sin embargo es uno de los diarios más vendidos en la Provincia de Jaén.

4.- ¿De qué manera repercutió la percepción y comportamiento de los ciudadanos del país, tras la emisión de notas periodísticas sobre terrorismo durante los años  de 1992 al 2002?
TIEMPO: RETROSPECTIVA
TÍTULO: Repercusión en la percepción y comportamiento de los ciudadanos del país tras emisión de notas periodísticas sobre terrorismo durante los años  de 1992 al 2002.
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la repercusión de la percepción y comportamiento de los ciudadanos de la región Sur, tras la emisión de notas periodísticas sobre terrorismo durante los años  de 1992 al 2002.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En la época del terrorismo, los medios de comunicación cumplieron un rol muy importante para dar a conocer los distintos ataques que se daban en distintos puntos del país, Hubo un gran rechazo por parte de la población peruana a a los grupos terrorista tras la emisiónde noticias de los distintos medios de Comunicación.

5.- ¿De qué manera influyeron las notas periodísticas de los distintos medios de comunicación del país sobre el conflicto en Bagua conocido como “El Baguazo” para la promulgación de la Ley de la Consulta previa a los pueblos indígenas u Originarios?
TIEMPO: RETROSPECTIVA
TÍTULO: Influencia de las notas periodísticas de los distintos medios de comunicación nacional sobre “El Baguazo” para la promulgación de la Ley de la Consulta previa a los pueblos indígenas u Originarios.
OBJETIVO:
Determinar la Influencia de las notas periodísticas de los distintos medios de comunicación nacional sobre “El Baguazo” para la promulgación de la Ley de la Consulta previa a los pueblos indígenas u Originarios.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En el 2009 en la Provincia de Bagua se desató un enfrentamiento entre los pobladores de dicha provincia quienes pedían respetar sus derechos y los derechos de la madre tierra y las fuerzas policiales quienes habían recibido una orden de ataque por parte Ministerios del Interior. Este enfrentamiento dejó muchos fallecidos, pero aún después del enfrentamiento se siguieron emitiendo notas periodísticas, luego de que ingresará como presidente Ollanta Humala se promulgo la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios.

RR.PP
6.- ¿De qué manera influyó la aplicación de una estrategia de comunicación de crisis en los problemas de reputación corporativa de la empresa Coca-cola suscitados los últimos meses en España?
SUJETO DE ESTUDIO: TÁCITO (consumidores de la marca Coca Cola)
TIEMPO: RETROSPECTIVA
TÍTULO: Influencia de la aplicación de una estrategia de comunicación de crisis en los problemas de reputación corporativa de la empresa Coca-Cola suscitados los últimos meses en España.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la Influencia de la aplicación de una estrategia de comunicación de crisis en los problemas de reputación corporativa de la empresa Coca-Cola suscitados los últimos meses en España.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En el 2014 la Empresa Coca Cola lideró un plan de reestructuración que implicó despidos y/o reubicación sin la presencia de un DIRCOM (máximo responsable del diseño y de la gestión del plan estratégico de la Comunicación Corporativa de las organizaciones que tiene que estar indisolublemente ligado con los objetivos de negocios corporativos), lo cual impacto no sólo a nivel económico y social sino también en un aspecto muy importante en una empresa: su reputación.

7.- ¿Cuál será la influencia de los nuevos canales de comunicación organizacional en el buen desarrollo de los valores institucionales de la empresa Arellano Marketing?
SUJETO TÁCITO: Trabajadores de la Empresa Arellano Marketing.
TIEMPO: PROSPECTIVA
TÍTULO: Influencia de los nuevos canales de comunicación organizacional en el buen desarrollo de los valores institucionales de la Empresa Arellano Marketing.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la influencia de los nuevos canales de comunicación organizacional en el buen desarrollo de los valores institucionales de la Empresa Arellano Marketing.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
La empresa Arellano Marketing, es una empresa peruana dedicada a la investigación y consultoría de marketing en el Perú y América Latina, por ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, ha diseñado nuevos canales de comunicación organizacional que le permita un buen desarrollo de sus valores institucionales.

8.- ¿De qué manera la aplicación de estrategias comunicativas - artísticas orientadas a la formación de liderazgo, contribuirá en los procesos de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia física y verbal en la Provincia de Ferreñafe?
TIEMPO: PROSPECTIVA
TÍTULO: Aplicación de estrategias comunicativas - artísticas orientadas a la formación de lideresas que contribuyan en los procesos de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia física y verbal en la Provincia de Ferreñafe.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la aplicación de estrategias comunicativas - artísticas orientadas a la formación de liderazgo que contribuyan en los procesos de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia física y verbal en la Provincia de Ferreñafe.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
La Provincia. de Ferreñafe, es una de las provincias en la región Norte con mayor índices de violencia contra la mujer, por lo cual incluir dentro se proceso de empoderamiento talleres comunicacionales y artísticos como el teatro por ejemplo, serían grandes herramienta para que logren ser líderes en su hogar, en su comunidad y afronten la violencia sin más violencia y mediante el arte.

9.- ¿De qué manera la ejecución de estrategias de comunicación conducentes a la determinación de nuevos liderazgos, promoverán la apertura de un colectivo docente y estudiantil para mejorar las relaciones internas y externas en la I.E Cristo Rey del Sector Fila Alta - Jaén?
SUJETO DE ESTUDIO: TÁCITO (DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA I.E CRISTO REY)
TIEMPO: PROSPECTIVA
TÍTULO: Ejecución de estrategias de comunicación conducentes a la determinación de nuevos liderazgos, para promover la apertura de un colectivo docente y estudiantil para mejorar las relaciones internas y externas en la I.E Cristo Rey del Sector Fila Alta - Jaén
OBJETIVO GENERAL:
Evaluar el proceso de apertura de un colectivo docente y estudiantil para mejorar las relaciones internas y externas la I.E Cristo Rey del Sector Fila Alta - Jaén
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
La I.E Cristo Rey del Sector Fila Alta en la Provincia de Jaén, ha manifestada en la deficiente relación de convivencia entre los alumnos de dicha institución, entre los docentes y entre la relación de alumnos y docentes, existiendo casos de violencia en las distintas relaciones mencionados.

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:
10.- ¿Cuál es la influencia que generan los spot televisivos con contenidos de género en la percepción y hábitos de consumo de los productos exclusivamente para varones en los ciudadanos de la región San Martín?
TIEMPO: PRESENTE
TÍTULO: Influencia que generan los spot televisivos con contenidos de género en la percepción y hábitos de consumo de los productos exclusivamente para varones en los ciudadanos de la región San Martín.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la Influencia que generan los spot televisivos con contenidos de género en la percepción y hábitos de consumo de los productos exclusivamente para varones en los ciudadanos de la región San Martín.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En la Región San Martín se vienen experimentando casos de cambios de comportamiento en la población varonil respecto a su consumo de productos exclusivamente para varones, incluso se manifestaron casos de bullying a estudiantes que no usan dichos productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario