sábado, 29 de noviembre de 2014

DEFINICIONES... COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

·    “La comunicación para el desarrollo,  marca la diferencia en el desarrollo humano. Da prioridad a los sistemas y procesos de comunicación que permiten a las personas deliberar y expresar su opinión sobre asuntos importantes de su propio bienestar. (UNESCO 142 páginas)”


La comunicación para el desarrollo, marca la diferencia en el desarrollo humano, porque hace uso de grandes herramientas como la participación, intercambio, que le han sumado esfuerzos en el desarrollo de ciudadanos y ciudadanas. Y es que la comunicación es algo esencial y muy importante en el desarrollo humano, mediante  los procesos de comunicación, esos procesos  fundamentales han ampliado y siguen ampliando las prácticas de empoderamiento, esa palabra que tiene tanto valor, donde los ciudadanos se han apoderado y comprometidos con ellos mismo , su cambio, su desarrollo. El empoderamiento ha permitido que los ciudadanos y ciudadanas consigan entender por sí mismas asuntos, hechos, debatir ideas, ser participes de los debates públicos de ámbito tanto local como nacional y por qué no en el ámbito internacional.
No cabe duda el importante rol que cumple la comunicación para el desarrollo no como manera de mecanismo estático, pasivo,  sino como procesos dinámicos, que cumple en los procesos de empoderamiento convirtiendo a ésta en un elemento vital para planificar esfuerzos,  dirigidos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otras prioridades de desarrollo.

·   "La comunicación para el desarrollo destaca la necesidad de apoyar los sistemas de comunicación recíproca que propicien el diálogo y permitan que las comunidades se manifiesten, expresen sus aspiraciones e intereses y participen en las decisiones relacionadas con su desarrollo". (Asamblea General, las Naciones Unidas - 172 páginas).

Si bien el autor manifiesta a la comunicación, como una comunicación recíproca, lo cual comprendo cómo recíproca en el sentido que debe haber una retroalimentación para se desarrolle este proceso comunicativo, además como muchos a través de sus explicaciones y teorías, notamos  que la comunicación por esencia y naturaleza es participativa, que requiere y  participan actores activos.
Ahora bien,  la Comunicación para el Desarrollo, como aquella que brinda los espacios de diálogo y que va a propiciar un ambiente de integración, de participación e intercambio, capaz de permitir que los ciudadanos se manifiesten, expresen sus anhelos, compartan sus intereses, y sean esos mismo ciudadanos los generadores de sus propios cambios, de su desarrollo.
La comunicación se convierte en una herramienta  extraordinaria, proceso capaz de lograr el desenvolvimiento de los ciudadanos en el escenario de la sociedad, una sociedad en continúo dinamismo.
Para terminar podemos decir que cuando un ciudadano se expresa, cuando un ciudadano se involucra, cuando un ciudadano participa, ya no sólo es un ente activo sino también propositivo, empoderado, lo cual permite que el ciudadano se identifique con su desarrollo, y sea el mismo los que promueven grandes cambios.


·        " Mirada comunicacional que se materializa en la práctica de una serie de actitudes, valores, habilidades y herramientas que permiten la construcción de una personalidad reflexiva, crítica y solidaria.” Javier Erro (Artículo: Comunicación, cooperación internacional para el desarrollo y ONGD 42) páginas.


Javier Erro, profesor e investigador de comunicación y educación para el desarrollo,  le da una mirada ilustrativa, ya nos traslada a un concepto de Comunicación para el Desarrollo donde incluye la parte funcional (usos y procesos de la comunicación) la cual permite llevar a la reflexión, a la crítica constructiva,  a la construcción de una personalidad solidaria, y con ello a la comunicación para el desarrollo, en el sentido que ya no solo aquella que incluye procesos o herramientas de comunicación ya sea de forma directa o indirecta contribuyendo en los  procesos de desarrollo que no serían provechosas ni beneficiosas, si éstas no se ponen en práctica.
Para Javier error, la mejor manera de materializar la comunicación para el desarrollo, es involucrando las potencialidades comunicativas de las personas en los proyectos de desarrollo,  considerando en ella herramientas como estrategias que promuevan la participan, como el  uso de las tecnologías y todo recurso el cual apoye  refuerce el desarrollo humano.
Este autor también considera que no serviría de nada conocer los problemas de la sociedad sino se educa a los ciudadanos. Observa a la comunicación más que como instrumento, como una manera de educar la actuación ciudadana para que ellos sean partícipes de su desarrollo.

·      "Una forma de comunicación planificada y dirigida a un público objetivo concreto, centrada en fomentar el desarrollo y que persigue fortalecer el cambio social, para que los individuos puedan conocer cuáles son sus derechos y puedan reivindicarlos. Se trata de un proceso de comunicación necesariamente participativo y horizontal, en el que lo que se pretende es que participe en él cuanta más gente mejor. De hecho, se tiene preferencia por la participación de aquellas personas que usualmente quedan excluidas de los procesos sociales. Este es, sin duda, uno de sus objetivos principales: dar voz a aquellas personas que no la tienen". (Alicia de Lara González y Fernando Olabe Sánchez).  


En este punto la comunicación para el desarrollo, es vista como el ejercicio de un organismo, conformado para llevar a cabo un proceso de comunicación planificado, con el principal motivo de fomentar el desarrollo, mediante estrategias para conducir a un cambio en la sociedad, un cambio dirigido a una comunidad especifica, en la cual se dará inicio y desarrollo a dichas estrategias comunicacionales, brindándoles empoderamiento, para que los ciudadanos  conozcan sus derechos y puedan reivindicarlos, darle voz a los que no han tenido la oportunidad de hacerse escuchar, los que han sido excluidos, para que así promuevan un cambio, promuevan su desarrollo.
Y aquí la comunicación cumple un papel fundamental, no etiquetando a la comunicación como participativa, porque como ya dijimos la naturaleza de la comunicación es ser participativa, es algo innato en ésta, desarrollando así procesos horizontales, los mismos que R. Beltrán llamaba proceso de interacción social democrática que los seres humanos comparten voluntariamente. Aunque estos autores también manifiesten que lo importante es que más gente participe, lo cierto es que son las estrategias capaces de despertar el interés de las personas y cuán más estratégicos seamos, más personas se van a involucrar.

·       "Se considera que la Comunicación para el desarrollo es un proceso bidireccional mediante el cual es posible compartir ideas y conocimientos, empleando para ello una amplia gama de herramientas y enfoques de comunicación que potencian a los individuos y a las comunidades con el propósito de que tomen las medidas necesarias para mejorar sus vidas". (UNICEF).

Para UNICEF (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) parte desde la definición como un proceso de bidireccional, es decir donde hay intercambio, y para ello se van a tener que involucrar los actores comunicantes. Este proceso de intercambio, va a permitir que se comparta entre éstos actores ya sean ideas, opiniones, conocimientos y experiencias.
Tengamos en cuenta que UNICEF como un organismo que suma sus esfuerzos con distintos organismos de la ONU para apoyar el desarrollo de las comunidades y para lograr el bienestar social, partiendo de allí, podemos decir que toma su definición como un ente intermediario para preparar y favorecer ese espacio comunicativo donde se generen estos intercambios, para conocer la demanda de los ciudadanos.
A ello le suma las herramientas y enfoques de comunicación (actores comunicantes, mensaje, medio, contexto, etc.) que potencian a los ciudadanos y a las comunidades con el fin de despertar interés en los ciudadanos y sean ellos los generadores y promotores de su desarrollo, y así tomen las medidas justas y necesarias para mejorar sus vidas.

·    "Interacción dinámica entre receptores y fuentes de información, mediada por comunicadores para el desarrollo, que facilitan la participación de un grupo concreto en ese proceso de desarrollo" Nair y White (1994:160) 


Los autores de estás definición, una de las últimas definiciones que le han dado a la Comunicación para el desarrollo (1994), entendiendo y comprendiendo también que son interpretaciones -puntos de vistas acerca de qué es la comunicación para el desarrollo- de los distintos autores que al igual que Nair y White,  le han brindado al mundo lo que consideran es la comunicación para el desarrollo.
Nair Y White ya mencionan indirectamente a la comunicación para el desarrollo como una labor, al decir que está mediado por profesionales en esta área, considerándolos como intermediarios y facilitadores de los espacios de diálogo en el proceso de desarrollo.
Sin embargo considera a los ciudadanos, los actores principales de este proceso, como receptores, aquellos que acatan o realizan lo que los intermediarios (comunicadores) les pidan, pero como sabemos, los ciudadanos ya no son actores pasivos, sino al contrario, son personas activas, que mediante el las estrategias y propuestas comunicacionales establecidas tanto por los comunicadores a partir de la cotidianidad de los ciudadanos, como de los ciudadanos, siendo los principales interesados en su lograr un cambio, en promover su desarrollo.
La propuesta de estos dos autores podemos destacar la referencia que hace de los comunicadores como profesionales, teniendo en cuenta también que la comunicación para el desarrollo es una de las carreras jóvenes.


·         “Recurso a una concepción comunicativa horizontal y participativa que impregne y atraviese transversalmente un proceso de desarrollo independientemente de que usen o no herramientas, tecnologías y medios de comunicación durante el mismo”   (BALLESTEROS, Begoña "La Comunicación para el Desarrollo: concepto y problemas de aplicación en la Cooperación española". En: Revista Española de Desarrollo y Cooperación, Nº 15 200 páginas). 


Begoña Ballesteros, define a la comunicación para el desarrollo, como aquel recurso de la comunicación, pero una comunicación categorizada como participativa, y como ya se mencionó por esencia la comunicación es participación y porqué me atrevo a decir eso, porque la comunicación no involucra un solo acto, sino que es un proceso donde una persona entre en contacto (activa sus sentidos) ante el primer mensaje que se le haya emitido, si esto quedará solo en recepción, no podemos hablar de comunicación, sino de un acto vertical, unidireccional, con la mínima capacidad de sólo llegar a la etapa informativa, pero no comunicativa.
Pero bueno, Begoña menciona algo importante y es que  la comunicación debe ser transversal, aquella que tiene la capacidad de atravesar todos los enfoques comunicativos y todo el proceso de desarrollo, porque la participación (comunicación) debe estar de principio a final,
Para el autor Begoña, quien considera a la comunicación como el camino del desarrollo, lejos de la intervención de las herramientas de desarrollo, sino como estrategia de empoderamiento y participación ciudadana, desde la búsqueda de un nuevo modelo social que eluda la práctica, el intercambio, una forma de desarrollo. No restándole importancia a las herramientas que se puedan utilizar para promover el desarrollo, pero tampoco considerándola indispensable.


·         Un proceso social basado en el diálogo mediante una amplia gama de herramientas y métodos. También persigue un cambio en distintas áreas como escuchar, generar confianza, intercambiar conocimientos y capacidades, construir procesos políticos, debatir y aprender para lograr un cambio sostenido y significativo. No tiene que ver con las relaciones públicas o la comunicación corporativa. (el Consenso de Roma alcanzado en el Congreso Mundial sobre la Comunicación para el Desarrollo, 2006,)

El Concejo de Roma, en el Congreso Mundial sobre la Comunicación para el Desarrollo, considera a la C+D como un proceso social, el mismo considerado como el desenvolvimiento de acontecimientos y las relaciones dinámicas, los cuales van a incluir cambios continuos. Ahora llevándolo al plano social, digamos que los componentes de este proceso, es decir los ciudadanos, personas capaces de tomar sus propias decisiones, éstos «interaccionan», comparten sus experiencias, se  escuchan, se genera confianza, e  intercambiar opiniones, además de aprovechar sus capacidades tanto sociales como individuales.
Cuando los ciudadanos interactúan, comparten, manifiestan sus opiniones, sus deseos, debaten, le están encontrado un sentido a sus vivencias, a su desarrollo.
Y cómo lo manifiestan, no tiene nada que ver ni con las relaciones públicas, es más diremos  que son totalmente opuestos, pues la comunicación para el desarrollo, valga la redundancia, busca el desarrollo humano a diferencia de lo que busca las RR. PP que es trabajar para el desarrollo tradicional. Las RR.PP. buscan crear siempre climas y escenarios favorables para su organización, en tanto la Comunicación para el Desarrollo, realiza toda su labor en pro de sus comunidades. La comunicación para el desarrollo, al considerar el cambio sostenido, hará uso de estrategias convivenciales y así lograr que se involucren en su proceso de desarrollo.

·         Cuando hablamos de ‘Comunicación para el Desarrollo' damos como válido el camino que traza, sus estrategias y los logros obtenidos. Ello equivale a olvidar nuestra esencia de buceadores en la realidad, abandonar nuestra capacidad autocrítica y caer en la autocomplacencia, a tolerar el conformismo con la injusticia y la brecha que agiganta, cada día más, la distancia entre quienes disfrutan de la acumulación de la riqueza y quienes malviven por culpa de esta concentración.  (Revista TELOS - Cuadernos de Comunicación e Innovación)


Esta definición hecha en el revista Telos, tiene un visión de buscar el desarrollo por iniciativa de uno mismo, donde la comunicación para el desarrollo, se convierte en el mejor camino, el cual permitirá que los ciudadanos puedan trazar sus estrategias y obtener los objetivos que se planteen, si bien podemos decir estas estrategias y objetivos, se encuentran plasmadas en proyectos de desarrollo, una herramienta que será el camino el mismo que vamos a recorrer para lograr con todo lo que nos planteemos, para lograr el desarrollo.
Pero ¿Qué nos referimos con desarrollo? Cuando mencionamos a l desarrollo, nos referimos a las potencialidades que podemos aprovechar de quienes están inmersos en ello, como los ciudadanos,  para que aquí se sumen  esfuerzos en el proceso, mediante la capacidad de los ciudadanos para involucrase, la capacidad del poder de elección y decisión, además de la capacidad para participar (activamente) en la gran labor de transformar la sociedad,  y no conformándonos ni evadiendo la realidad que nos toca vivir, sino enfrentándola, despertando los valores de igualdad y justicia  , los cuales encuentran en los procesos de comunicación la vía perfecta para conocer y enfrentar todo antivalor, promoviendo así el desarrollo.



·        “La Comunicación para el Desarrollo es la investigación aplicada que tiene por fin el estudio, análisis y planeación de las políticas y modelos de comunicación para el cambio social, mediante la integración de los sistemas de información y comunicación públicos, así como los recursos tecnológicos y las culturas populares, en la acción y gestión comunitaria local, socializando los recursos de expresión e identificación grupales y colectivos entre las redes sociales”. Sierra Caballero (2006:27)

   Esta definición que se le ha dado a la Comunicación para el desarrollo, surge a partir de dos perspectivas, como el conocimiento teórico-metodológico y la evaluación práctica del campo científico comprendiendo políticas comunicacionales y su impacto en los procesos de participación e intercambio, como apoyo en la construcción de ciudadanía.
    Al mencionar las dos perspectivas, nos referimos a que la comunicación para el desarrollo no queda solamente en teoría, no queda plasmada solamente en proyectos, en estadísticas o en investigaciones, sino que se debe llevar a la práctica lo estudiado.
     Por ejemplo si en una Comunidad, a través de una investigación se ha determinado altos índices de adolescentes embarazas, se hará un estudio, se investigará aspectos sociales y  culturales de la comunidad (diagnóstico) pero allí no quedaría todo, sino que ante lo investigado, poner en práctica procesos comunicacionales, estrategias y actividades que promuevan el desarrollo.
     La Comunicación para el Desarrollo, en general, es una referencia paradigmática de la praxis (Paulo Freire). Para Freire, la praxis se manifiesta en la reflexión y en la acción se los ciudadanos, que ponen en escena el conocimiento teórico y práctico pero que puede quedar fuera sino nos involucramos ni nos comunicarnos.


sábado, 20 de septiembre de 2014

CONOCIENDO SOBRE LA PROGRAMACIÓN RADIAL

RESUMEN: La radio es un medio netamente sonoro, que a través de las ondas sonoras llega a millones de hogares. Dueños, concesionarios han encontrado en las emisoras radiales una gran herramienta para llegar a todos los ciudadanos ya sea para informar o entretener, mediante una programación que las diferencie de las demás, sin embargo los géneros y formatos por los que han optado son similar a todas, dejando de lado la partición de los ciudadanos y dándole un espacio privilegiado a la publicidad. Sin embargo, este panorama es distinto al que ofrecen las radios comunitarias, donde el radioyente ya no solo es consumidor sino también un ente proponente y participativo. Para que nuestra audiencia mejore sus hábitos de consumo, conocemos más sobre el trabajo de la educomunicación una nueva filosofía de trabajo que involucra a nuestra sociedad y este medio de comunicación. 

PALABRAS CLAVES: Programación radial, participación, emisoras radiales, ciudadanos, radioyentes, educomunicación, audiencias.

DESARROLLO:
La radio es un medio de comunicación que se caracteriza por su profundo impacto social y donde su principal característica es la de ser un medio netamente sonoro. La radio a lo largo de los años ha mantenido y ha ido adquiriendo nuevas bondades, cualidades y objetivos que la determinan y le dan el valor de un medio de comunicación de todos y para todos.
Ahora bien, la radio como soporte técnico, es el medio perfecto para llevar a través del viaje de sus ondas sonoras la emisión de las distintas emisoras radiales que encontraron en este artefacto técnico, un gran potencial para llegar a los ciudadanos.  
Por su parte los ciudadanos han hecho uso de este instrumento para comunicarse  -“La comunicación contribuye a su integración y organización, construye identidad, motiva e influye en los comportamientos individuales y sociales” (Radios Comunitarias)- una necesidad fundamental de los seres humanos y un derecho por excelencia “Como un derecho porque todos los ciudadanos tienen la posibilidad, reconocida en la Constitución Política del Perú, de opinar sobre asuntos de un interés colectivo y de participar en la toma de decisiones; y como una responsabilidad por que toda persona debe participar en la deliberación y en la toma de decisiones sobre temas de interés colectivo, promoviendo de esta manera, el bien común”
Es así que muchos ciudadanos han hecho uso de este derecho a través de su  adquisición y/o compra de un espacio en el espectro electrónico. Personas (dueños, socios de empresas radiales) e instituciones (personas jurídicas) que encontraron en una emisora radial la herramienta perfecta que les permitiera comunicar, verter y difundir información, entretenimiento, etc. Han hecho uso de este derecho también, participando de manera activa en el medio.
Sí hablamos de emisoras radiales, cabe mencionar que éstas cuentan con una variedad de lenguaje, perfiles, programaciones que la caracterizan y la diferencia de las demás impartidas a lo largo y ancho del mundo

PARA UNA EMISORA RADIAL, UNA PROGRAMACIÓN ORIGINAL...
“Lo que sale al aire, lo que se produce en la radio, es lo que comúnmente conocemos como programación radiofónica”.
López Vigil.

Las emisoras radiales cuentan con una personalidad y/o estilo que la caracterizan y la hacen distintas de las demás -eso es lo ideal-.  Este estilo se ve reflejado en la programación por la que opten, en los programas que emitan, en el discurso que utilicen y en la definición que se han propuesto (qué es lo que pretenden), donde la “estrella” y la razón de su existencia y permanencia es la  audiencia, real y/o potencial “(…) no puede hablarse de audiencia en su sentido unitario sino de la diversidad de audiencias a las que se dirige la radio por la fragmentación producida y por las peculiaridades de cada grupo” (Artículo: La audiencia de la radio. De los oyentes a los usuarios”.
En cuanto a la programación, ésta básicamente es el conjunto de emisiones de un canal radiofónico o una emisora radial, la misma que está compuesta por distintos programas o espacios radiofónicos. “La programación radiofónica es la previsión de los programas que van a ser emitidos durante un tiempo determinado a través de una emisora de radio” (Artículo De radio en Radio: el escenario radiofónico).

Pero todo el trabajo de programación que se realice, deber ser –y lo es para muchas emisoras- pensando en la audiencia, y es qué ¿cuán precisa es la audiencia para la determinación de una programación radial? La audiencia es muy importante, pues es el motivo y razón de toda radio, considerada sobre todo en la construcción de los programas para una determinada emisora radial.
Las audiencias son fuentes valiosas para producir la programación, por ello que las emisoras empezaron a estudiar los procesos de interacción entre la audiencia y el medio, a través de  instancias (mediaciones) como la cotidianidad familiar (aquel espacio clave de interacción con el medio), otra instancia es la temporalidad social, refiriéndose al tiempo invertido  y consumido por los ciudadanos, además de las instancias situacionales, para determinar la situación en la que, el oyente, en este  caso, se encontrará e instancias institucionales, aquellos escenarios donde se desarrolla el quehacer diario de los ciudadanos.

Es así que la audiencia (y su cotidianidad) tiene un valor muy significativo en la programación, mantenerla es una meta alta, difícil pues tienden a transcurrir por procesos de cambio (nunca se queda estática, está en constante reinversión), esto es parte de su caracterización, sin embargo no es difícil lograr conservarlas.
Para poder trabajar con nuestras audiencias, a pesar de sus constantes cambios (migraciones) existen herramientas para conseguirlo.
Propuestas:
-       Logrando que la audiencia se identifique con la emisora radial, y en ello bastante valor tiene, como ya se mencionaba anteriormente el perfil y/o estilo de la emisora.
-       Propiciar y generar interés público (a partir de los comunicadores), teniendo como principal fuente: la cotidianidad de las personas (formada por el quehacer diario de los ciudadanos).
-       La propuesta más proactiva y el reto más grande es, crear y propagar espacios de participación ya sea en los programas (o programación), en las propuestas transversales, aquellas propuestas que atraviesan toda la programación radial, en las campañas, las mismas que se dan fuera de la radio y comúnmente se dan con otras emisoras y en los proyectos de desarrollo humano, mediante el sentido que la audiencia le brinde a los mensajes y productos radiales que se les facilite.
Estas propuestas son grandes retos, pues en nuestra sociedad y actualidad, la realidad es distinta, ya sea por lo que apuestan las emisoras (contenidos, productos radiales), o por como las audiencias hacen uso de lo que les ofrecen los medios “No hay garantía, por tanto, de que los sentidos apropiados por la recepción sean los mismo que proponen los productos de los medios de comunicación, ya que los receptores negocian permanentemente esos sentido en base a sus experiencias y prácticas individuales y colectivas” (Artículo los estudios de recepción en América Latina: perspectivas teórico-metodológicas). O por cómo las emisoras consideren a éstas (como objeto, como mercancía).
Las emisoras radiales en su mayoría, sobre todo las radios comerciales, hacen uso de los mismos géneros y formatos, como informativos (noticieros) y de entretenimiento (musical), que ofrecen a la audiencia por medio de contenidos que capta su atención y los conduce al mundo del ocio “En la programación radial están presentes las audiencias en cuanto han sido transformadas, por la lenta pero constante seducción que han ejercido en ellas la industria cultural” (Artículo La programación radial: Palimpsesto y mapa de la Cultura Urbana Contemporánea).
Y es aquí donde sale a relucir la Industria Cultural, término acuñado por los investigadores alemanes Theador Adorno y Max Horkheimer para enunciar a aquellos escenarios (bienes culturales) donde se desenvolvía la economía de los medios de comunicación en aquella época de la primera guerra mundial, y que aún siguen vigentes, particularmente la industria del entretenimiento.
“… Sólo se puede escapar al proceso de trabajo en la fábrica y en la oficina adecuándose a él en el ocio. De ello sufre incurablemente todo *amusement. El placer se petrifica en aburrimiento, pues, para que siga siendo placer, no debe costar esfuerzos y debe por lo tanto moverse estrechamente a lo largo de los rieles de las asociaciones habituales. El espectador no debe trabajar con su propia cabeza: toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada." (T. Adorno y M. Horkheimer). -Cuando se habla de amusement, se refiere a la diversión-.
Aunque su estudio se había fundamentado en la televisión, también es aplicable a otros medios como la radio.
Ahora, llegando a este punto, y con lo que podemos percibir de nuestra realidad de los medios, la programación es tomada en cuenta, o pauteada, a partir de cómo se desenvuelven las industrias de la cultura, las mismas que se integran en la cotidianidad de los ciudadanos,  considerando su rutina diaria, sus horarios, etc.
Las radios destinaban su  programación para aquel conjunto de personas que entran en contacto con ellos y asimilan los productos radiofónicos emitidos, hoy en día la situación ha cambiado, pues de ser el primordial destinatario y razón de ser de las emisoras radiales, pasaron a convertirse en objeto de los mensajes que éstas emiten a lo largo de su programación. Y es que el público empezó a ser visto y estudiado desde el valor cuantitativo y no cualitativo “es decir: preocupaba –preocupa- el número de oyentes, no sus intereses; los esquemas de su comportamiento, no sus inquietudes sociales, culturales o espirituales…” (Artículo La audiencia de la radio. De los oyentes a los usuarios”.
Y es que a los ciudadanos se les empezó a considerar como receptores y potenciales consumidores – “el consumo entendido como el conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y los usos de los productos radiofónicos” (Estudios de Recepción en América Latina: perspectivas teórico- metodológicas)”- y no terminaron por valorar la importancia de su participación. En el flujo comunicativo quedaron como destinatarios y en el desarrollo social como objetos.

La publicidad en radio: anunciantes y consumidores

En una programación radial también se considera a la publicidad que se difundirá a lo largo de dicha programación, respetando tiempos y siguiendo determinadas pautas. La publicidad radiofónica, es una herramienta importante de ingreso económico para las emisoras radiales.

Si nos remontamos en la historia, desde los años 80´s el crecimiento de la economía de los países, la apertura al mercado global, trajo consigo un cambio total en la producción, circulación de tendencias, estilos, modas y con ello las puertas abiertas a la publicidad.  
Sin embargo esta publicidad en el mundo radiofónico, también ha considerado a la audiencia como objeto, encargándose así de conocerla bien (pero sólo en aspectos cuantitativos y ciertos cualitativos que permita influenciar en ella) y  mediante distintas técnicas persuadirla y convencerla a  efectuar una acción de compra, por lo que los investigadores y estudiosos consideran que las emisoras en el ámbito investigativo-comercial “empaquetan a las personas como artículo de consumo y los envían a los anunciantes como si fueran prospectos”  (Artículo De la medición de la audiencia al conocimiento de los públicos). Es decir la audiencia se convirtió en un objeto mercantil, que los medios de comunicación empezaron a vender a las empresas que se anuncian allí.
Por ello es que se han realizado y se siguen efectuando, estudios de las audiencias mediante sondeos de medición. “El hecho de que los medios de comunicación sirvan, a todo anunciante, como plataforma para llegar a los clientes potenciales es una de las razones por la que los sondeos de medición se han convertido en una herramienta esencial en el sector (…)”.
Estos sondeos de medición se dan a través de sistemas tanto automáticos como no automáticos.
Sin embargo estas mediciones que se realizan a la audiencia, no solamente son aplicadas como determinantes publicitarios, sino también para conocer el consumo de la audiencia respecto a la programación radial que se le brinde “El sector publicitario la necesita para definir sus inversiones y los medios de comunicación la utilizan para evaluar el éxito de sus propuestas”.



No veamos con malos ojos a la publicidad, ésta no es mala, al contrario es la que genera ingresos en una emisora radial (le brinda sostenibilidad), lo malo es cuando se empieza depender de ella y se cae en faltas -tanto éticas, o cuando por la cima de todo están los auspiciadores, antes incluso que nuestra audiencia- en una deformación de nuestros objetivos y funciones.

¿Y LA PROGRAMACIÓN EN LAS EMISORAS COMUNITARIAS?
“Dar voz a los sin voz” una frase muy utilizada, para destacar la labor de las radios comunitarias, sin embargo los medios comunitarios, no dan voz a los que no la tienen, sino les brindan el espacio para que aquellos que no han tenido la oportunidad de “hablar” -no sólo de la autodeterminación de su discurso, sino también del sentido que le encuentre a los mensajes que se le emita-, participen y sean escuchados.
“La radio comunitaria, aunque asuma diversas formas según el entorno en el que se desarrolla, no deja de ser un tipo de radio hecha para (…) favorece la expresión y participación y valora la cultura local. Su objeto es dar una voz a los que no la tienen, a los grupos marginados y las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, donde la población es demasiado pequeña para atraer a la radio comercial…” (Radio apasionados).
La radio comunitaria está dedicada al progreso. Busca convertirse en una especie de contrapeso de la concentración del poder de los medios de comunicación y de la homogenización de los contenidos (culturales, sociales), además de la democratización de la política del Estado (de su localidad, región, país, etc). Las radiodifusoras comunitarias ofrecen una alternativa para el desarrollo interno (endógeno) y lograr el desarrollo externo y colectivo.
Sus características más destacadas y que ayudan en el desarrollo de ciudadanía, es la de ser una empresa social de propiedad colectiva (de todos para todos) y gestión democrática, es decir que para su subsistencia y sostenibilidad, ésta debe generar recursos, garantizando la participación de los ciudadanos en dicha gestión. Otra característica es la de apostar por una práctica pluralista, donde los ciudadanos se expresen y compartan opiniones, pensamientos, etc, y logran esto mediante una programación creativa, participativa, con la aplicación de distintos géneros y formatos que involucra el eduentretenimiento. Además tiene como misión: empoderar a los ciudadanos y organizaciones comunitarias, entre otras características que hacen su programación seductora y la diferencian en cierto modo, de las programaciones de las emisoras comerciales.
Pero ¿sólo las emisoras comunitarias promueven participación dentro de su programación radial? ¿Todas las emisoras deberían ser comunitarias para lograr los retos y/o las propuestas antes mencionadas?
Las emisoras ya sean comerciales o comunitarias son necesarias en nuestra sociedad, cada una con sus características, estilos y programación, se han ganado un espacio en sus audiencias. Lo que sí se puede plantear, realizar – y ya se está desarrollando en algunos países del mundo- es educar a esa audiencia,  facilitando herramientas que le permitan ser críticos ante los productos radiofónicos que reciben “el consumo de las diferentes audiencias (…) deben abordarse desde la comunicación como un proyecto social que nutre de criterio a la audiencia sobre lo bueno, o malo de lenguaje y de los contenidos mediáticos, donde el criterio de la audiencia se refleje en el poder de selección y elección de la oferta de programación diaria. Es decir donde participen realmente del proceso de comunicación social” (Artículo Lectura de medios: De la audiencia ignorada al poder de las audiencias).
Ahora, para educar a las audiencias, hay que hacerlo desde el principio, desde sus inicios en la etapa escolar “Con elementos de análisis que les permitan tempranamente leer, discernir y tomar acciones particulares sobre los contenidos de los medios…”(Artículo Lectura de los medios:      De la audiencia ignorada al poder de las audiencias).
Educar mediante propuestas pedagógicas iniciados, liderados, por ellos y ¿por qué no?, guiados por estudiantes universitarios y profesionales de la comunicación, mediante talleres de lecturas de medios para alumnos, necesarios para conocer y comprender la función, producción, etc. de los medios, los cuales se pueden incorporar en los planes de estudio de los dos niveles importantes en la educación: nivel primario y secundario “la práctica ciudadana en el marco escolar potenciaría el desarrollo del sentimiento de pertenencia y de la competencia ciudadana y podría facilitar el ejercicio ciudadano, no sólo en la institución educativa, sino en marcos más amplios”
A todo esto, se le conoce actualmente como educomunicación, un pensamiento colaborativo en la educación y no tanto una didáctica, sino una filosofía de trabajo a partir del desarrollo de proyectos que permitan la participación ciudadana.
Ahora bien, en nuestra región Lambayeque las emisoras radiales son básicamente comerciales  (quedando relegadas las emisoras comunitarias), donde su programación ha girado en torno a los espacios publicitarios que éstas generan y donde la oferta programática es similar a todas ellas.

¿CUÁL ES AL OFERTA PROGRAMÁTICA Y PARTICIPACIÓN QUE TIENE LA AUDIENCIA EN LAMBAYEQUE?
“En el campo de la comunicación se reconoce el papel de las radios locales y regionales como espacios privilegiados de construcción de ciudadanía, de circulación simbólica da valores, sentidos y significados que construyen identidades” (De radio en radio: el escenario radiofónico).
Una gran labor deben cumplir las emisoras radiales locales para reconocer su papel como un medio de comunicación, pero ¿cómo se encuentran nuestras emisoras en Lambayeque? Las emisoras locales de la región son muchas (existen emisoras legales e ilegales), pero vamos a tomar 5 radiodifusoras para el análisis de cómo efectúan su programación y cómo participan las audiencias en este proceso de comunicación. Entre las que contamos con Radio Santa Victoria 99.7 FM, Radio Kaliente 92.1 FM, Radio Inspiración 90.3 FM, Radio Nova 94.9 FM Y Radio Zona 5.


Estas emisoras incluyen en su programación el género musical, abarcando gran parte de ésta, y dejando un espacio menor al género informativo, sin embargo sí cuentan con bloques de noticieros, especialmente en las mañanas, en el caso de radio Santa Victoria tiene mayor prioridad el aspecto informativo y el género musical sirve de alguna manera para completar la programación o llenar vacíos que se presenten (no llegue el locutor o queden libres los espacios radiofónicos).
Hasta aquí podemos decir que las emisoras son mixtas: cuentan con programas musicales e informativos, pero no se tiene una exclusivamente informativa, como es el caso de la emisora nacional, Radio Programas del Perú (RPP) u otras emisoras de las radio-difusoras de la capital.
Otra característica de estas emisoras es que son concesionarias, es decir que venden sus espacios radiofónicos a personas (empresarios, comunicadores, etc.) o instituciones, lo cual es desfavorable para una buena praxis de programación, pues no logran posicionarse completamente en sus audiencias “las programaciones cambiantes y las radios que arrendan sus espacios a diversos productores independientes y/o asociados (con el fin de lograr sostenibilidad social y económica) difícilmente lograrán posicionar un perfil o una personalidad en sus respectivas audiencias”.
Estas son algunos rasgos de la programación de nuestras emisoras en Chiclayo, que se suelen manifestar de igual forma en las demás emisoras de la región.


Referencias:
http://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/garcia-canclini-n-1995-consumidores-y-ciudadanos.pdf
http://comunica.org/apasionados/pdf/radioapasionados.pdf
http://www.didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones_archivos/2012-sevilla-XXIII-Simposio-DCS_I.pdf
http://webresearch.files.wordpress.com/2009/07/cartilha.pdf
 http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/VOLUNTARIADO/doc/particpacion_ciudadana.pdf





jueves, 17 de abril de 2014

LAS BONDADES DE LA RADIO

RESUMEN: La radio, ese medio de comunicación que siempre ha buscado mantenerse a lado de su audiencia, ha sido potenciada de muchas bondades, cualidades y objetivos que la caracterizan y le dan el valor de un medio de comunicación de todos y para todos. su mayor virtud es la de ser un medio altamente sonoro, y es que ha sido el sonido , la herramienta que le ha permitido mediante el viaje de las ondas sonoras, impactar en oído de la audiencia, creando y recreando imágenes mentales, creando realidades y contextos, este conocimiento el ha permitido participar y apropiarse del mensaje radiofónico. Para la radio es tan importante su audiencia que no sólo quiso quedarse en lo analógico, sino que al notar la gran convergencia tecnológica y el impacto que tiene en el público, decidió aparece por los canales digitales, para estar cerca de su audiencia, para que ella se involucre con el medio.
PALABRAS CLAVES: Sonido, imágenes mentales, sonido de la palabra, voz, convergencia tecnológica.

El medio ha encontrado a través de las ondas sonoras, llevar su mensaje a los lugares más remotos y olvidados, la radio un medio tan generoso que está allí, mientras tú y yo comemos, cocinamos, arreglamos a los hijos, caminamos, avanzamos un trabajo por la web, chateamos, realizamos varias cosas, pero ella está allí.
Ese medio que nos acompaña a diario, ha hecho de su herramienta más poderosa – el sonido- la mejor forma de estar cerca de todos, crear y recrear nuestra vida, ser parte del compás de nuestros días y ambientar nuestra rutina. Saca provecho de ésta herramienta para deleitar nuestros oídos y trasladarnos a todos los contextos, paisajes, situaciones y hechos posibles, porque mediante el sonido reforzó sus cualidades como un medio altamente sonoro y potentemente comunicativo.
Y es que la radio a lo largo de su existencia evolucionó ha tenido cambios internos en su estructura, y  en sus canales de difusión, todo con el claro objetivo: estar cerca de todos y hacer que todos formen parte de ésta.

LA MAGIA DE LOS SONIDOS                               
‘“En todo momento aprovecha el sonido para analizar las emociones que le produce, y para crear las más bellas imágenes”’ Juana de Ontañón
Desde que nos encontramos en la barriga de mamá, ya nos relacionamos con el sonido- la voz de papá que nos habla en el vientre de mamá, la música-. Existen tanto sonidos, como personas que lo escuchan, sonidos que nos acompañan, nos relatan historias, que son parte de nuestras historias. Y es que desde que fuimos concebidos ya nos hemos familiarizado con un sin número de sonidos, encontrando en cada uno de éstos, parte de nuestra cotidianidad, a pesar de que muchas veces somos ajenos a lo que escuchamos, no prestamos atención a lo que escuchamos, o también porque no se perciben exactamente todos los sonidos que nos rodean, porque nuestro organismo así lo ha determinado.
Las cualidades del sonido nos permiten conocer el ambiente donde habitamos y vivimos, nos brindan referencias que permiten ubicarnos en el ambiente (en distintos contextos), a través de los sonidos podemos inferir sentimientos, emociones, hasta nos brindan señales de alerta por si estamos en peligro, etc.
Pero ¿Cómo se produce el sonido? “Todo cuanto se mueve en nuestro mundo, hace vibrar el aire. Emanadas de una fuente cualquiera (una superficie tensa, un metal o una cuerda), estas vibraciones viajan a través del aire, los sólidos o los líquidos. Cuando se propaga a través del aire, y oscila (vibra) sobre (20) veinte veces por segundo aproximadamente, este movimiento es percibido por el oído como sonido. El mundo, entonces, está poblado de sonidos que nos llegan de todas partes y en todo momento” (Artes musicales).
Y es aquí donde nuestro cerebro y oído hacen una dupla perfecta, pues cuando las vibraciones se propagan por el aire y se oscilan, se producen ondas sonoras, que se convierten en ondas mecánicas en el oído y éstas son percibidas por el cerebro, quien procesará la información y hará del sonido, un sonido humanamente audible.  El oído, este órgano tan sensible, captador de los más variados sonidos, tiene la capacidad de captar lo que suene, sin importar de qué direcciones llegan éstos (siempre y cuando estas vibraciones vayan desde los 20 a 20.000 vibraciones por segundo).
Sin lugar a duda el sonido es  parte de nuestras vidas, está siempre presente, captada por el órgano de la audición y procesada por el cerebro.
La radio se convirtió en el medio perfecto para transmitir sonidos, sonidos pero que en su construcción formen un mensaje que permita lograr sus objetivos como el medio de comunicación que es.

¡IMAGINA, CREA, RECREA… VIVE!
"... uno sólo tiene que pensar en el tronar del trueno, el silbido del viento, el estruendo de una catarata, el gorgojeo de un arroyo ... el traqueteo de una carreta en el camino y en la respiración blanca, completa y solemne de una ciudad en la noche ... Atravesemos una gran capital moderna con nuestros oídos más sensibles que nuestros ojos ... Nos divertiremos orquestando juntos en nuestra imaginación el estrépito de las cortinas de los comercios, los variados gritos en las estaciones de trenes, fábricas de acero, hilanderías, imprentas, plantas eléctricas y subterráneos." (Russolo, 1986), pag. 25-26)

La radio como un medio netamente sonoro, desarrolla otra de sus más grandes potencias y capacidades: estimular la creación de imágenes mentales en el oyente.
Que la radio sea un medio evocador de imágenes se debe a que es un medio característicamente sonoro, donde al estar ausentes los recursos visuales, el oyente mediante su imaginación  crea y recrea los distintos contextos que se le presenten (representaciones mentales) que son  percibidos gracias a  un estímulo sonoro.
Ahora bien, el empleo de efectos y planos sonoros contribuyen en la creación de imágenes mentales en el oyentes, son un apoyo adicional (a la imaginación del oyente) que se incorporan para graficar mejor las representaciones visuales, con mayor claridad y que se asemeje más a la realidad propuesta.
Dejemos andar a nuestra imaginación, demos rienda suelta a nuestro sentido de creación y empecemos a recrear el mundo tan mágico como real, que nos presenta la radio, un medio capaz de activar nuestros sentidos, capaz de emocionarnos, llevarnos y acompañarnos en nuevas experiencias.

CREAR PARA CONOCER, CONOCER PARA PARTICIPAR
“La voz humana es un medio de comunicación acústica, y su estructura está dirigida hacia el oído humano, como receptor (…) La voz nos da la capacidad para donar a los demás nuestros pensamientos, deseos, sensaciones. Nuestro ser personas.” (Serra, 1999).
Hemos hablado de la capacidad de la radio para evocar imágenes mentales mediante los representaciones sonoras que se presenten, además se mencionó que con el empleo de los efectos y planos sonoros, reforzaban la claridad y realidad de las imágenes creadas por nuestra mente. Pero ¿solo estos elementos permitirán que el oyente cree imágenes mentales?
Pues no, estos elementos facilitan y refuerzan que el oyente recree imágenes en su mente, sin embargo la voz humana es otro elemento que logra que nuestra imaginación se eche andar y empiece a crearse imágenes auditivas (evocar imágenes a partir del “oír”). La voz es nuestro principal vehículo de comunicación y una de las herramientas principales de los medios de comunicación, en especial, de la radio. Y quien origina una de las herramientas más importantes del  lenguaje radiofónico: la palabra, (ésta al ser producida por la voz humana, ya pertenece al mundo sonoro).
El sonido de la palabra ( palabra hablada), es la que reluce otra de las bondades de este medio sonoro, pues es mediante la palabra que el locutor llega a sus oyentes (los locutores emplean códigos audibles o palabra hablada, que tiene la virtud -si es bien empleada- de provocar imágenes mentales, generar sensaciones, y provocar emociones en el oyente), es mediante la palabra que nuestra audiencia se expresa, porque necesita ser escuchada, es mediante la palabra que nuestro público participará para lograr un cambio y desarrollo en sus vidas -claro que no sólo mediante la palabra logrará eso, esto incluye más aspectos para que la audiencia se “empodere” y se apropie del mensaje que se emita)-
Llegando a este punto, podemos decir que la bondad de la radio permite que mediante estímulos sonoros, que el radioyente llegue a crear una realidad para conocerla o reconocerla, apropiarse de ésta y participar.
Pero además para que los oyentes se identifiquen con la radio, ya no sólo dibujen mentalmente lo que se emite (el poder creador de la voz), sino que también participen a partir de lo que han experimentado en el proceso de imaginación y creación de imágenes mentales ( el poder de “decir” y “decidir”), pero, para ello es muy importante el mensaje, emitido por la voz, - llegue como lo que queremos comunicar a los radioyentes.  “En el mensaje auditivo, es a la palabra a la que se le hace responsable del significado del discurso.” (Sanguinetti, 2001)
Y es aquí donde la voz, ya sea del locutor o quien se encargue de difundir sonoramente los productos radiales, tendrá que explotar todas sus cualidades para cautivar a la audiencia,  para lograr una comunicación efectiva con ésta.
Cuatro cualidades son las que se destacan en la voz, entre ellas el tono, timbre, intensidad y naturalidad. Estas cualidades, permitirán que la información o mensaje emitido, resulte claro y de fácil decodificación por parte del oyente.  Además “La voz humana (…) contiene información referida a la individualidad de quien la produce, su estado de ánimo y emoción, los símbolos lingüísticos y rasgos suprasegmentales (entonación, melodía) (Serra, 1999).
¿Por qué son tan importantes estas cualidades para comprender el mensaje radiofónico? El tono y el timbre le dan color a la palabra, y la intensidad la fortalece o desvanece, mientras que la naturalidad le dará un toque de originalidad y hará más creíble lo que se está comunicando.
El timbre, el tono y la intensidad, permiten distinguir voces, unas de otras, además le dan un brillo adicional a la palabra, si son bien empleadas, tienen la capacidad de captar la atención del oyente.
Pero si a la palabra y sus cualidades la acompañamos de efectos sonoros, la  atención y respuesta del oyente serán constantes y favorables para lograr que el medio se conecto con la audiencia.

TODO POR NUESTROS RADIOYENTES…
La radio y cada uno de sus elementos, herramientas y cualidades que destacó, siempre fueron pensados en la audiencia, para que los oyentes se cautiven con cada programación presentada, con cada programa emitido, con cada información difundida, y con cada historia contada.
Si hay algo que se le atribuye con mayor valor al medio radial es que llegó a muchos países del mundo, incluso a los lugares más remotos, donde hasta hoy no llega otro medio, solamente la radio, con la finalidad de acompañar a su audiencia.
La radio, ese pequeño aparatito que desde su creación hasta la actualidad ha ido evolucionando, no sólo en su estructura física, sino también en el proceso de la recepción de mensajes, la participación de la audiencia y los distintos canales por los que se emite hoy en día, gracias a la convergencia tecnológica.
Para la época de los 90´s surge la primera emisora con radiodifusión regular en el mundo, informando sobre las elecciones de EE.UU (candidatos Warren y James). Para López Vigil a partir de esa fecha se estrenan varias emisoras y se venden equipos de radio con audífonos, para una audiencia homogénea, hasta que surgieron los parlantes, dejando atrás - por un momento- la  recepción unipersonal del medio, para darle paso a la recepción colectiva, familias enteras ya tendrían el privilegio de escuchar la programación radial cómodamente desde sus casas. Y así la radio fue llegando a cada lugar donde se encontraban sus oyentes, para 1932 los automóviles ya tenían a un buen amigo, la radio. Ya con la creación de transistor, la radio dejo de atarse a un enchufe y ahora podían llevarlo a donde fuera e incluso en el bolsillo, Sin querer o queriendo, inventores y científicos descubrieron herramientas que añadieron a la radio (equipo),  pensando en el radioescucha y fortaleciendo así la compañía entre ambos (radio - audiencia).
La audiencia (conjuntos de personas que consumen en un medio de comunicación)  también experimentó ciertos cambios, en sus inicios no la llamaron audiencia si no que la consideraron masa homogénea y pasiva, pues todos mantenían características iguales, y no tenían la posibilidad de emitir una respuesta, frente a lo establecido por la radio, sin embargo recalquemos que en esa época tampoco  existían alternativas programáticas  diferenciadas, como para que contribuyan con su participación.
Después se le conoció como receptores, quienes eran personas que se integraban en un medio de comunicación, sin embargo no tenían el espacio para responder (no se generaba un feeback).
También le otorgaron el nombre de Consumidores, atribuidas a las personas que captaban (recibían) el contenido emitido por la radio y se apropiaban del mensaje, sin embargo aún no se involucran “del todo” en el proceso comunicativo de la radio.
Hoy en día aunque el término aún no es muy utilizado se le conoce como prosumidor, una especie de “productor” y “consumidor” a la vez, que generan una doble participación del radioyente. El prosumidor, conocido también como fuente proponente y actor del proceso, es quien desde su espacio protagónico proponen y desarrollan el proceso comunicativo.

LA AUDIENCIA EN LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
La radio, un medio de comunicación por excelencia, con el paso de tiempo, también se adecuo a varios canales de difusión.
Las nuevas tecnologías, el avance, son muy bien aprovechadas por emisoras radiales, que con el objetivo de estar cerca e interactuar con su audiencia, encontraron en el mundo digitalizado un excelente canal para difundir su programación, brindándole además diversas opciones a nuestro público para sintonizarnos, determinado además un oyente más individual, una radio más personalizada.
Y es aquí donde los oyentes, dejaron de llamarse así, para pasar a convertirse en USUARIOS. Éstos gozan de una era tecnológica que les ha permitido interactuar tanto con el emisor (locutor) como con otros oyentes, que se encuentran en línea (en red), además permite que el oyente se convierta en su propio programador, sin dejar de ser consumidor, sino más bien reluciendo su participación, demostrándole que es un ente muy importante en el proceso comunicacional de la radio.

Estas son algunas bondades de la radio, donde prima la importancia al radioyente, porque también así como la radio tiene cualidad como medio de comunicación, los radioescuchas también tiene cualidades para ser parte de ésta, mediante su participación. Las emisoras radiales ya no sólo esperan que la gente se “enganche” o consuman el medio, sino que participen en el proceso, porque la radio como el medio bondadoso que es, fue pensada para todos, por ello que decidió conocer más a sus oyentes (perfil, comportamiento, costumbres y rutina diaria), fragmento a su público, para poder desarrollar propuestas radiofónicas adecuadas a cada uno de sus radioescuchas.