sábado, 29 de junio de 2013

RADIOS COMUNITARIAS EN LATINOAMERICA Y EL PERÚ

CLAUDIA SALGADO ESCALANTE
RESUMEN: La radio se extendió por todo el mundo llegando con gran acogida a América Latina. Desde  su aparición, la radio empezó a educar para la recepción y luego también para la emisión, brindando a Latinoamérica un valor participativo y construyendo un aprendizaje social. Su fin de contribuir con el cambio social, hizo que entidades sociales hicieran uso de este medio, sobre todo en el Perú, con programaciones educativas (diferentes temáticas) llega a los ciudadanos con un formato inclusivo. Sin embargo aún hay una gran dificultad por superar referente a la formalidad de su funcionamiento.
PALABRAS CLAVES: Educación, participación ciudadana, cambio social, ilegalidad.
DESARROLLO:
Desde que apareció, la radio, captó el interés de las personas, convirtiéndose en poco tiempo, en una variable importante para que la radio se extendiera por todo el mundo, llegando a los lugares más recónditos del planeta.
Y América Latina no pudo ser la excepción, fue así que la radio llega a los hogares latinoamericanos para quedarse. Aunque en sus inicios sirvió como herramienta para informarse de lo que acontecía en diferentes lugares, hoy a pesar de la aparición de otros medios, esta gran herramienta sigue siendo el medio de comunicación por excelencia en Latinoamerica.
La radio en los distintos países latinoamericanos reafirmó su compromiso con la sociedad y empieza por educar a su audiencia, realizando grandes aportes en pro del desarrollo social. Esta labor, hizo que radio sea denominada como radio educativa, aunque adquirió diferentes términos.
“En Canadá se le conoce como radio comunitaria. En Europa prefirieron llamarlas radios asociativas. En África radios públicas. Y en nuestra América Latina, la unidad de nombres de cierta riqueza de las experiencias: educativas en Bolivia, libres en Brazil, participativas en El Salvador, populares en Ecuador, Indígenas en México, comunales por aquí, ciudadanas por allá”. (López Vigil, José Ignacio, 1997).
Como diría López Vigil: “cambio el traje pero no el monje). Pues el desafío de todas estas emisoras radiales es semejante, mejorar el lugar en el que vivimos, democratizar la palabra para hacer más democrática esta sociedad…”
LAS RADIOS EDUCAN A SU AUDIENCIA
El trabajo educativo no es desde hoy, ya en los años 80´las radios nos sumergen en tres enfoques para educar a los ciudadanos. En el primer enfoque la educación significó orientar, repetir, memorizar y realizar los trabajos que eran corregidos bajo la corrección de un maestro omnipresente en el hogar gracias a la sintonía de la radio. Pero esta vía de comunicación se redescubre, mejorando e implementando su lenguaje y formato, dosificando el contenido educativo. Países como Colombia y México se valieron de esta forma de educar.

En tanto el último enfoque, y el más acertado (desde mi opinión), con el compromiso de la radio, concibe a la educación como “intercomunicable” en donde la participación secuencial conduce a la organización del pueblo, brindándoles empoderamiento a su audiencia.
Y es que una audiencia se empodera cuando se apropia del mensaje, participa y se integra a  éstos medios.  La radio empezó a educarla para la recepción, y la luego la educo para la emisión.

Una gran labor realizaron los indígenas bolivianos utilizaron parte de su sueldo y sin experiencia radialística establecieron radioemisoras, gestionados por ellos mismos, para el servicio de los ciudadanos, aunque si bien es cierto prevaleció la información sobre sus luchas contra la explotación, también realizaron programas dedicados para los ciudadanos, llegando aser consideradas como las “radios del pueblo”.  Otra experiencia que vivió Bolivia fue cuando asumió el reto de llegar a sus pueblos, ciudades, fomentando la participación a pesar de la gran barrera verbal que se interponía, las supero y un claro ejemplo tenemos a Radio Las Peñas  que difundió su programación en Aymara y Quechua.
El logró de este reto, trajo consigo, que la audiencia se identificará con las emisoras radiales y participen en estas, pues ya no sólo difundieron programaciones que mantengan la lengua propia de cada pueblo sino también rescataron y difundieron la música que los caracterizaba, pues como afirmaba Lucila Vargas: en las comunidades tradicionales, la música cumple un valor de uso simbólico (forman parte de su identidad cultural).
 
Y es que la radio comunitaria, encontró un medio para que se trabajo se difunda a más personas, éstas conozcan su trabajo, y participen, ese medio fue el internet, estos dos medios, realizaron una especie de fusión, con las mejores armas de cada uno, con la única finalidad de mantener el compromiso social, sin la necesidad de una gran inversión, ni el sometimiento a un tiempo específico.
Hoy en día ambos medios se complementan para llegar a todo Latinoamérica y a todo el mundo, ambas trabajan juntas, para obtener, enviar, y recibir contenidos y programas radialísticos que contribuyen al desarrollo social.
Y es ese desarrollo social, que me lleva a citar a Rosa María Alfaro y María Cristina Mata, que cuando analizaron la radio, la identificaron con los “procesos sociales”, indicando que detrás de los contenidos, programaciones y transmisiones, la radio busca contribuir con un cambio social y que empieza con la participación activa que fomenta este medio.

Entidades sociales y emisoras radiales comprometidas con el cambio
Es verdad el cambio estaba llegando, la radio fomentaba la participación de su audiencia, pero ¿qué pasaba en nuestro Perú?
En el Perú, entidades sociales también quisieron contribuir con el cambio de la sociedad y utilizaron a la radio como el medio para lograrlo. Es así, que la Iglesia católica estableció estaciones radiales como Radio María (extendida por todo el mundo) que mediante su programación buscaba evangelizar a su público mediantes distintas programaciones.
Otra entidad que dio un buen uso de la radio para contribuir con la educación al pueblo, fueron las ONG´s  que establecieron radios rurales, urbano-marginales, con un formato radial avocado y elaborado a la medida de las necesidades de la población.

Existen también radios promovidas por órdenes religiosas (vicariatos) tal es el caso de Radio Marañón (96.1
FM -580AM) que apoya al desarrollo de la Región con programaciones educativas, con temas referentes a la defensa del Medio Ambiente, participación ciudadana, temas informativos transmitidos en el Noticiero Marañón, o los temas agropecuarios desarrollados en Guayacero, orientación al agricultor en canto carioco o programas religiosos bajo la programación del Santo Rosario y de debate como Mesa ciudadana y “Por las rutas”.
DIFICULTADES POR SUPERAR
A pesar de los grandes beneficios que brinda el trabajo comunitario de la radio, existen grandes dificultades por superar.
Aun existiendo una Ley de Radio y Televisión que menciona la tipología de las radio, como: radio comercial, educativa y comunitaria, estas dos últimas no han recibido el respaldo necesario.
Por ejemplo existen las radios comunitarias promovidas por municipalidades, pero que no cuentan con licencia de funcionamiento ni formalidad, argumentándose en la falsa omisión de este requerimiento.
E incluso el Gobierno Central, promueve emisoras que funcionan ilegalmente. Y es que la falta se centra, en que siendo emisoras radiales promovidas por entes políticos del gobierno (Ministerio de Transporte y Comunicaciones y otros Ministerios, etc) no cuentan con autorización de transmisión, es decir funcionan a espaldas de la legalidad. Estas faltas graves radican, en que el país no cuenta con un Modelo de Radiofusión Pública Estatal.
Una alernativa seria no sólo crear un modelo de Radiofusión, sino también un trabajo del Gobierno con la comunidad, no solo creando leyes, sino también elaborando reglamentos que se adecuen a la comunidad, porque nadie duda de lo que vienen realizando las radios comunitarias en el Perú ( America Latina también), fomentado la participación del pueblo, siendo éstos ya no sólo consumidores de este medio radial sino también productores, es decir empoderó a sus audiencias, les brindo el espacio para que se expresen y sean escuchadas. Un trabajo realmente productivo.

José Joaquín Bruner,
América latina cultura y modernidad,
Editorial Grijaldo México

CENECA, Educación para la comunicación, unesco-uniceerf, Santiago chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario